Cómo hacer compostaje casero
El compostaje es simple y muy útil para aquellos que quieren cultivar un huerto…
No tendrás que preocuparte por sacar el cubo de la basura el día de la cosecha y obtendrás un humus muy útil para tus plantas de maceta o de jardín.
Índice de contenido [Ocultar]
- Qué materiales pueden ser compostados
- Métodos: el montón, el agujero o el compositor
- La elección del lugar
- La relación carbono/nitrógeno
- Control de humedad y giro
- Usando abono
Qué materiales pueden ser compuestos
SÍ: restos de fruta y comida cruda o cocinada, filtros de té, posos de café, toallas de papel, plantas en maceta, tierra, pelo y plumas, virutas de madera, follaje y hierba cortada, residuos de jardín, cenizas.
CON MODERACIÓN: pescado, carne, estiércol animal (causan olores, atraen ratones e insectos), cáscaras de cítricos (se descomponen lentamente, contienen conservantes), follaje de algunos árboles como roble, castaño, álamo, abedul, nogal (contienen lignina y se degradan lentamente).
NO: cáscaras de nuez, avellanas, huesos (de lenta descomposición), papel entintado o laminado, tetrapack, telas teñidas (contienen materiales sintéticos).
En general, cuanto más variados sean los materiales utilizados, mejor será el resultado.
Métodos: pila, agujero o compositor
La pila es el sistema más simple porque está correctamente ventilada y requiere espacio (base de unos 100 cm, longitud de al menos 150 cm, altura de 80 cm de sección triangular).
El agujero está reparado estéticamente pero hay que tener cuidado de que no haya estancamiento de agua, entonces hay que ventilar el material. De lo contrario, te encontrarás con la podredumbre y por lo tanto con malos olores.
El compostador es ideal para el compostaje doméstico, no molesta estéticamente, limita los olores y optimiza el espacio. Hay diferentes tamaños en el mercado, incluso con costos reducidos.
La elección de la ubicación
El compostaje debe hacerse en un lugar donde no da, si se hace bien el abono no huele, pero algunos materiales todavía pueden causar olores. El montón se beneficia de la sombra en verano y del sol en invierno (por esta razón lo ideal es hacerlo bajo una planta que pierde sus hojas en otoño). No debe haber charcos ni estancamiento de agua (recomendamos preparar el suelo colocando debajo de piedras o ramas). El compositor en cambio resuelve el problema del lugar, puede ser guardado en cualquier lugar.
La relación carbono/nitrógeno
En la composición del montón un factor fundamental es la presencia de carbono y nitrógeno que permiten la vida de los microorganismos útiles para la descomposición. Demasiado nitrógeno causa malos olores, mientras que demasiado carbono ralentiza el proceso. Una regla fácil de cumplir es equilibrar la cantidad de material «verde» rico en nitrógeno (hierba cortada, residuos frescos de jardín y de cocina) y material «marrón» que aporta principalmente carbono (hojas secas, paja, virutas de madera, serrín, papel y cartón).
El uso de ramas en el compost es muy útil, precisamente porque son elementos que equilibran la proporción de carbono contra la hierba y los residuos de cocina, que tienen un mayor contenido de nitrógeno.
Para ello, lo mejor es triturar las ramas con una biotrituradora, para que las ramas puedan ser compostadas rápidamente. Esta herramienta es muy útil para el compostaje.
Control de humedad y giro
El montón no debe estar seco, pero tampoco con agua estancada. Para medir la humedad del montón puedes usar el método del puño: sólo tienes que agitar un poco de material en tu mano y comprobar cuánta agua sale. Lo ideal es que libere un poco de humedad, si permanece completamente seco es demasiado seco, si gotea agua demasiado húmeda.
Si la pila está demasiado húmeda, añada material seco (por ejemplo, paja), si se seca demasiado es útil mojarla.
La pila debe ser volteada periódicamente para oxigenar y mezclar el material, es una operación muy simple que puede hacerse con una horquilla, es mejor voltear la pila 2-3 semanas después de agregar material fresco y luego hacerlo cada 2/5 meses dependiendo del clima y el tamaño de la pila.
Uso de abono
El abono de jardín y de jardín se considera listo después de 6/9 meses, si quieres un buen abono maduro para usar en plantas en maceta mejor espera 9/12 meses.