Cómo transplantar las plantas de semillero
Las plántulas de jardín se pueden cultivar en semilleros o para aquellos con poco tiempo (o sólo un poco de pereza) se pueden comprar en viveros. Una vez que tengamos las plántulas listas, es hora de transplantarlas.
El trasplante es una operación simple pero no trivial: es un momento delicado para la planta joven, que se encuentra de repente en un nuevo entorno, expuesta a los agentes atmosféricos y a cambios climáticos nunca antes conocidos. Por esta razón es necesario tener las precauciones adecuadas, para no dañar el sistema de raíces y minimizar el impacto en la planta. Es necesario saber que si la planta sufre un traumatismo durante el transplante o durante el primer período de estancia en el jardín, puede sufrir daños que afectarán a su desarrollo futuro. Por esta razón puede ser útil dar algunos consejos sobre la mejor manera de llevar a cabo el trasplante.
El trasplante de las plántulas de jardín se suele hacer con plántulas en pan de tierra , cultivadas en contenedores alveolares. El trasplante a raíz desnuda no es conveniente para los vegetales, ya que se trasplantan cuando son muy jóvenes y tienen raíces muy delicadas, las plantas frutales, por el contrario, se pueden trasplantar con raíz desnuda, siendo más resistentes.
Índice de contenido [Ocultar]
- Transplante en el momento adecuado
- Preparación del suelo
- La plantación real
-
Cuidado post-transplante
- El shock del trasplante y cómo evitarlo
Trasplante en el momento adecuado
Edad de la planta . La primera precaución necesaria es comprender el momento adecuado para el trasplante: la planta no debe permanecer demasiado tiempo en la maceta, de lo contrario sufre de falta de espacio y nutrientes: desarrolla mal sus raíces, enredándolas y tendrá un amarillamiento de las hojas por falta de nutrientes. Sin embargo, tampoco debe plantarse demasiado joven: si no tuviera raíces de cierta consistencia, le costaría salir del pan de la tierra y arraigarse adecuadamente en ella.
Elegir las plantas en los viveros . Cuando se compran las plantas de semillero hay que saber elegirlas: tienen que ser bonitas y resistentes y con algunas hojas pero no excesivamente desarrolladas, para que las raíces estén listas para ser plantadas en la tierra. Puede leer en el criterio de Orto Da Coltivaretre para elegir las plantas a comprar.
Período de trasplante. El clima exterior debe ser adecuado, con temperaturas en las que la planta pueda estar sana. Si una planta de semillero se trasplanta demasiado pronto, el frío de la noche puede afectar a su salud. Por ello es imprescindible realizar el trasplante en el período indicado, cada vegetal tiene su propio tiempo de plantación. Para ello se puede consultar el calendario de trasplantes, teniendo en cuenta, sin embargo, que cada zona tiene sus propias peculiaridades climáticas.
El día correcto . Para transplantar el suelo debe estar «al temple», hay que evitar hacer el trabajo en correspondencia con las lluvias, que hacen que el suelo se llene de barro. El suelo no debe estar completamente seco, por si se moja un poco.
Evita el sobrecalentamiento. El trasplante no debe realizarse en días demasiado calurosos con una fuerte exposición al sol, para que la plántula no se someta a condiciones de aridez y calor excesivo tan pronto como se plante. Por esta razón es generalmente mejor hacer los transplantes en el jardín por la noche o en cualquier caso en momentos frescos.
Preparación del suelo
Trabaja la tierra . El suelo a transplantar debe ser elegido y preparado primero, quizás fertilizando de acuerdo a las necesidades de nuestro cultivo, pero tenga cuidado de usar estiércol maduro y listo. Es mejor hacer este trabajo con un poco de antelación, una semana o dos antes de plantar. Una buena palada garantiza un correcto drenaje del parterre del jardín y nuestras plántulas encontrarán un suelo blando y suelto, por lo que es importante trabajar en profundidad, rompiendo los terrones. También es necesario quitar las raíces y piedras y refinar el semillero, nivelándolo con un rastrillo.
Extiende la hoja de mantillo . Si quieres colocar un mantillo con lona, el momento adecuado para hacerlo es después de la labranza, extendiendo la película en el semillero plano. Una vez transplantadas las plántulas, ya no será posible cubrirlas con la tela, sino que se podrá cubrir el suelo con paja.
La plantación real
Saca la plántula de la bandeja. Al retirar la plántula de la maceta, hay que tener cuidado de no dañar las diminutas raíces de la joven plántula. Es mejor regar la planta para que sea más fácil de extraer, si se utilizan los clásicos recipientes de plástico negro en forma de panal es útil aplastarlos un poco presionando el fondo para desprender el pan de la tierra y tratar de sacarlo completamente junto con la planta de semillero. En este punto siempre debes manipular la planta de semillero para el pan molido, evitando sostenerla por el tallo.
Elija las distancias. Las plántulas deben colocarse en el jardín a la distancia correcta entre sí, es muy importante evitar que compitan por la luz y los nutrientes a medida que crecen (lea más en el artículo sobre las distancias correctas entre las plantas). Cada vegetal tiene una proporción de plantación recomendada: cuanto más grandes sean las plantas desarrolladas, más apropiado es distanciarlas unas de otras durante la siembra o el transplante. Hagamos los agujeros donde vamos a insertar las plántulas.
Plantar la planta. En este punto podemos finalmente plantar: ponemos suavemente la planta en su agujero, que debe contener el pan de tierra. Al hacerlo, mantenemos el pan del suelo intacto para no dañar ninguna raíz. La planta debe ser molida a nivel del cuello, la cubrimos manteniéndola erguida en el tallo .
Compactar la tierra y el agua. Después de plantar, aprieta la tierra alrededor de la plántula para que no deje aire, de modo que las raíces estén inmediatamente en contacto con su nuevo entorno. Luego procedemos a mojar el suelo, haciendo que caiga un chorro moderado desde arriba para que el agua también pueda ayudar a compactar el suelo.
Tratamiento post-trasplante
Después del transplante hay un momento delicado en el que la planta tiene que aclimatarse a las nuevas condiciones y comprender que el mundo es mucho más grande que la pequeña bandeja que había conocido hasta ahora.
Irrigación de las plantas de semillero. Las plántulas necesitan un riego abundante después del trasplante y un suministro constante en los días siguientes, ya que sus raíces aún no están bien desarrolladas y por lo tanto no son capaces de obtener agua yendo a las profundidades. Por lo tanto, es necesario regar a menudo, aunque es útil no exagerar con la frecuencia y la cantidad de riego: si la planta tiene siempre agua disponible no desarrollará raíces, mientras que una corta escasez puede «educar» a la planta para que se desarrolle fuera de su pan de tierra.
Cuidado con los caracoles. Los caracoles son codiciosos con hojas jóvenes y tiernas y si se comen las hojas de las plántulas recién transplantadas pueden sufrir daños irreversibles. Por esta razón es bueno ser cuidadoso, una buena precaución es poner unos días antes de plantar una trampa como una trampa de archivo o hecha con cerveza.
El shock del trasplante y cómo evitarlo
Después del trasplante es normal que la plántula trasplantada sufra una pequeña conmoción y necesite unos días para recuperarse y crecer con renovado vigor. Si encuentras las plántulas un poco fuera de forma al día siguiente de la plantación y con las hojas bajas, no tienes que preocuparte. Si hemos hecho las cosas bien, las plantas se recuperarán en dos o tres días y luego se convertirán en cultivos saludables y robustos. Sin embargo, hay algunas precauciones que pueden reducir este estado de sufrimiento.
Aclimatar las plántulas . Para reducir el shock del transplante, se puede corregir aclimatando las plántulas, dejándolas afuera por uno o dos días antes de transplantarlas. De esta manera pueden aclimatarse antes de salir de la maceta.
Usar humus. El humus de lombriz es ideal para reducir el estrés de los transplantes. El uso de humus es muy recomendable tanto en el suelo del semillero como en el agujero donde se inserta la nueva planta. Un puñado de humus en el agujero proporciona nutrientes a nivel de las raíces y ayuda a mantener el suelo húmedo alrededor del joven sistema de raíces. A diferencia de otros fertilizantes, no tiene que preocuparse por cantidades excesivas o por el contacto directo con partes de la planta.